Biblioteca de contenidos
Especial | A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | Ñ | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z | TODAS
¿ |
---|
¿Cómo cuidar la voz? | |
¿Cómo utilizar un DEA? | |
1 |
---|
10 reglas para evitar accidentes - video | |
A |
---|
Accidentes por cortes en frigoríficos vacunos | |
Actividad forestal - Manual de buenas prácticas | |
Actividad tealera - cultivo y cosecha | |
Actividad yerbatera - cultivo y cosecha | |
Agro - Enfermedades infecciosas | |
Agro: Lesiones traumáticas | |
Agro: Prevención de accidentes en maquinaria agrícola | |
Agro: prevención de accidentes en silos | |
Alimentación saludable | |
Aplicación de fitosanitarios con mochila manual | |
Aplicación de fitosanitarios en la actividad tabacalera | |
Asesoramiento específico - Cuidado de la voz | |
Asesoramiento específico - Riesago químico via inhalatoria | |
Asesoramiento específico - Riesgo químico vía dermica | |
Asesoramiento específico - Riesgos químicos | |
B |
---|
Buenas prácticas en dosimetría personal | |
C |
---|
Caídas a nivel | |
Cómo aplicar RCP | |
Cómo cuidarnos en veranoPara seguir contribuyendo en el cuidado
de las personas, EXPERTA ART le acerca un material para que
le entregue a sus empleados, para que puedan tener un
verano sano y productivo. | |
Cosecha de vid manual y asistida | |
Covid-19: Trabajo seguro | |
Cría de animales - Corrales | |
Cuidados de la voz - Folleto | |
Cuidados en casa: cómo colocarse el tapabocas | |
Cuidados en casa: cómo sacarse los guantes | |
Cuidados en casa: hábitos para cuidar el medioambiente | |
Cuidados en casa: medidas para evitar riesgos | |
Cuidados en casa: Monóxido de carbono | |
Cuidados en casa: prevención realizando tareas de mantenimiento | |
Cuidados en casa: Recomendaciones para trabajadores de la salud | |
Cuidados en casa: Trabajo seguro Ergonomía | |
Cuidar a los chicos, también en internet | |
Cuidar la vida - Día de las infanciasEn el día de las infancias les acercamos un cubo para armar y un afiche sensibilizador para sus carteleras para motivar a comprender la importancia de cuidar lo valioso: el hoy, el futuro, la vida, la infancia, lo que más queremos. | |
Cuidar la vida, vivir mejorTener buena información es clave para tomar la decisiones adecuadas que nos lleven a mejorar nuestra calidad de vida. | |
Cultivo de tabaco Virginia | |
D |
---|
Dengue, zika y fiebre chikungunyaComo prevenir el dengue, el zika y la fiebre chikungunya | |
Día de la seguridad24 de abril
Día Internacional
de la Seguridad y
Salud en el trabajo | |
Diseño ergonómico de puestos de trabajo | |
E |
---|
El juego, una forma diferente de capacitarEn EXPERTA ART creemos en el valor
del aprendizaje para generar cambios y
promover una cultura del cuidado. Hoy
queremos acercarte una propuesta e
invitación diferente para reflexionar
y participar | |
El método del árbol de causasLa investigación de accidentes a través del método del árbol de causas, es un método de análisis que parte del accidente realmente ocurrido y utiliza una lógica de razonamiento que sigue un camino ascendente hacia atrás en el tiempo para identificar y estudiar los disfuncionamientos que lo han provocado y sus consecuencias. | |
Elaboración de yerba mate y té - Molienda | |
Elementos de protección personal | |
Elementos de protección personal - Video | |
Elementos de protección personal. | |
En dos ruedas se vive mejorEs importante tener en cuenta todas las medidas
preventivas que se tienen que tomar a la hora de
subirse a la bici y ser conscientes de nuestra
responsabilidad en la vía púbica | |
Enfermedades endémicas | |
Enfermedades profesionales de la columna lumbosacra. Hernia discal y patologías por vibraciones de cuerpo entero | |
Ergonomía en la industria automotriz | |
Ergonomía en la oficina | |
Ergonomía en oficinas | |
Espacios confinados en la actividad petrolera | |
Evaluación de la exposición de radiación de origen solar | |
Evaluación de Riesgos Laborales. Método BS 8800. SRTEl presente documento está basado en BS 8800:1996 Guide to occupational health and safety
management systems.
La evaluación de riesgos laborales es uno de los componentes de los principios básicos de la
política nacional de salud y seguridad en el trabajo (SST) junto con la acción de combatir en su
origen los riesgos del trabajo y desarrollar una cultura nacional de prevención en materia de
seguridad y salud que incluya información, consultas y formación (artículo 3 del Convenio 187 de
OIT).
Asimismo es un requisito de los “Sistemas de Gestión de la Salud y Seguridad en el Trabajo”
(SGSST) y una herramienta fundamental para evitar daños a la salud y la seguridad de los
trabajadores (Cláusulas 6.1.2.2 de ISO 45001:2018 y 3.7.2.b de ILO OSH 2001).
Las pequeñas empresas deben tener en cuenta que si bien los principios generales tratados en
este método se aplican a toda organización, de manera previa a la evaluación de riesgos laborales
primero deben asegurar que cumplen con los requisitos legales. | |
F |
---|
Fatiga: en conductores de transporte automotor de larga distancia | |
Ficha técnica Construcción: Andamios | |
Ficha técnica: Atrapamiento | |
Ficha técnica: Carga de material en minería | |
Ficha técnica: Espacios confinados | |
Ficha técnica: Plomo | |
Ficha técnica: Sistema de bloqueo | |
Ficha técnica: Transporte y descarga de material en minería | |
Fichas sobre asesoramiento especifico por exposición a riesgosPonemos a vuestra disposición fichas con asesoramiento específico sobre la exposición a riesgo de los trabajadores. En las mencionadas fichas encontrarán recomendaciones tendientes a proteger a los trabajadores, disminuir o eliminar la exposición a riesgos en los puestos de trabajo. Las fichas son un instrumento fundamental para evaluar los puestos de trabajo y tomar medidas para lograr ambientes de trabajo saludables. Encontrarán a continuación fichas de:
| |
Fiestas de fin de añoCon las fiestas llegan los balances, las proyecciones, los
deseos, el compartir y celebrar en familia y con amigos.
Para que las fiestas sean “una fiesta” es importante
tener cuidados, cuidarse, cuidar a los demás. | |
Folleto pausas activas | |
G |
---|
Guía de actuación y diagnóstico de enfermedades profesionales: Benceno | |
Guía de actuación y diagnóstico de enfermedades profesionales: Exposición a Plomo | |
Guía de actuación y diagnóstico de enfermedades profesionales: Silicosis | |
Guía de actuación y diagnóstico de enfermedades profesionales: Trastornos músculo esqueléticos extremidad superior | |
Guía de actuación y diagnóstico n°02: EXPOSICIÓN A RADIACIONES ULTRAVIOLETAS | |
Guía Práctica para análisis de riesgo y conformación de la Nómina de Trabajadores Expuestos (NTE) | |
Guía técnica: Contaminantes químicos en el ambiente laboral | |
H |
---|
Hagamos el camino más seguroTodos los días recorremos la ciudad. En solo cuestión de segundos pasamos de ser usuarios de transporte público a peatones o de peatones a conductores. Consideramos clave ser conscientes de los
riesgos y peligros a los que estamos expuestos y saber cómo actuar frente a ellos para así, reducir al
máximo las posibilidades de que algo malo nos suceda. | |
Herramientas manuales - Video | |
HipertensiónLa HIPERTENSIÓN ARTERIAL afecta
más del 30% de la población mundial.
Es uno de los principales factores de riesgo
de padecer enfermedades cardiovasculares,
cerebrovasculares e insuficiencia renal. | |
Hipoacusia inducida por ruido en el ámbito laboral | |
I |
---|
Industria petrolera: Puesto auxiliar de Boca de Pozo | |
Industria petrolera: Puesto enganchador | |
Invierno sin accidentesEs necesario estar atento a los potenciales peligros
que representa el uso de electrodomésticos y
conocer las medidas de seguridad que puede
adoptar para prevenir el envenenamiento por
monóxido de carbono. | |
J |
---|
Juegos y entrenenimientos para cuidarse en familia | |
L |
---|
Limpieza segura, salud garantizadaA la hora de la limpieza con productos químicos, es muy
importante conocer los riesgos a los que nos exponemos,
y así tomar las medidas adecuadas. | |
M |
---|
Manejo manual de cargas | |
Manipulación de materiales | |
Manos, herramientas valiosas | |
Mantenerse seguroLos trabajadores que realizan actividades de
mantenimiento están expuestos a diversos
riesgos, es decir, las medidas preventivas que
deben tomar están asociadas al entorno y la
actividad que realicen. | |
Manual de buenas prácticas de salud y seguridad en el teletrabajo | |
Manual de buenas prácticas: Alimentos y bebidas | |
Manual de buenas prácticas: Frigoríficos vacunos | |
Manual de buenas prácticas: Industria eléctrica | |
Manual de buenas prácticas: Industria metalmecánica | |
Manual de buenas prácticas: Industria minera | |
Manual de buenas prácticas: Minería subterránea | |
Manual de buenas prácticas: Tecnologías radiológicas / Radiodiagnóstico | |
Manual de buenas prácticas: Transporte de cargas | |
Manual de buenas prácticas: Transporte de pasajeros corta y mediana distancia | |
Medio ambientePequeñas acciones,
grandes efectos.
Comenzá a cuidar el medio ambiente desde tu hogar. | |
Movimiento manual de carga | |
O |
---|
ObservaciónObservar es ver más allá de lo evidente.
Es una poderosa herramienta de prevención. | |
Orden y LimpiezaEl orden y la limpieza en el lugar de trabajo
contribuye a la seguridad y salud de todos
además de mejorar la productividad. | |
Orden y Limpieza - FolletoEl orden y la limpieza en el lugar de trabajo contribuyen a la seguridad y la salud de
todos y además mejoran la productividad.
Sostener un programa de acción ayuda a establecer una metodología para lograr un
espacio de trabajo más ordenado y limpio. | |
Orden y limpieza - Video | |
P |
---|
Paremos: autos | |
Paremos: casco | |
Paremos: cinturón | |
Paremos: Comunidad | |
Pausas activas | |
Plan de acción espacios confinados | |
Prevención de incendios - FichaEn todos los casos, las causas pueden evitarse
Simples medidas preventivas, pueden prevenir incendios | |
Prevención de incendios - Folleto | |
Prevención de riesgosEn EXPERTA ART creemos en el valor del cuidado para
mejorar la calidad de vida de los trabajadores. Sabemos
que pequeños hábitos y costumbres saludables
previenen accidentes. | |
Prevención de riesgos del trabajoConocer ayuda a promover la seguridad
y la salud
LA PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EL TRABAJO ES RESPONSABILIDAD DE TODOS. | |
Prevención en el uso de radiaciones ionizantesPrevención en el uso de radiaciones ionizantes en servicios de diagnóstico y tratamiento o medicina forense que utilizan generadores de Rayos X. | |
Prevención riesgo eléctrico - Ficha | |
Primeros auxilios | |
Programa de Cardio Protección | |
Protección de manosLAS MANOS SON LA PARTE DEL CUERPO MÁS EXPUESTAS A RIESGOS EN EL TRABAJO. CAUSAS DE LESIONES EN LAS MANOS Identifique los peligros que pueden lesionarlas | |
Protección de manos - Video | |
Protección de oídosEl ruido excesivo es la causa más
común de la pérdida auditiva. Es una
lesión que se puede evitar si se toman
las medidas preventivas necesarias. | |
Protección de oídos - FolletoLa pérdida de la audición producida por el ruido es una lesión común que puede
evitarse si se toman las medidas preventivas necesarias. La exposición al ruido
excesivo es la causa más común de la pérdida auditiva. | |
Protección de ojosLa mayoría de los accidentes o enfermedades
en los ojos pueden prevenirse con prevención y el uso
adecuado de los elementos de protección
personal. | |
R |
---|
Radiación ultravioleta en la actividad minera en altura | |
Reanimación CardiopulmonarDesde Experta ART creemos que es necesario promover acciones que incentiven
la toma de conciencia sobre ciertas cuestiones acerca del cuidado personal
y el de los seres queridos. Es por eso que les acercamos información sobre
la importancia de saber hacer RCP (Reanimación Cardiopulmonar). | |
Recepción de uva | |
Recomendaciones para construir espacios de trabajo sanos y seguros | |
Recomendaciones para contratistas forestales | |
Reflexiones en primera persona: moto | |
Reglas de oro industria minera | |
Reglas de oro industria petrolera | |
Respiras seguro, respiras mejorPara estar sanos es importante respirar aire
puro, pero esto no siempre es posible. Hay
diferentes agentes dañinos que se encuentran
en el aire, sobre los cuales debemos estar
prevenidos. | |
S |
---|
Saber trabajar en la oficinaConocer y cumplir con las medidas preventivas adecuadas en la oficina mejora el ambiente de trabajo y nuestra motivación. | |
Salud y Seguridad en trabajos de minería - UOCRA | |
Seguridad en el hogarTener hábitos seguros nos ayuda a construir un hogar seguro. | |
Seguridad y salud en la agricultura - OIT | |
Seguridad y salud en las minas a cielo abierto - OIT | |
SeñalizaciónLa prevención es una de las herramientas más efectivas para preservar la vida.
Prestar atención a las señales de seguridad es importante y contribuye a nuestro
cuidado. | |
SGA - Sistema Globalmente ArmonizadoSe encuentra vigente la implementación de un Sistema que unifica criterios para clasificar y etiquetar
productos químicos (el SGA) para todas las empresas en el ámbito del territorio nacional.
Este sistema define los peligros físicos para la salud y para el ambiente de los productos químicos,
los clasifica y facilita su comunicación
con el fin de cuidar la seguridad y la salud . | |
Sobrecarga en el uso de la voz en la actividad docente | |
T |
---|
Teletrabajo - Video | |
Teletrabajo- Buenas prácticas en ergonomíaEl teletrabajo, es el trabajo a distancia (incluido el trabajo a domicilio) efectuado con auxilio de medios de
telecomunicación y/o de una computadora. Es la forma de organizar y realizar el trabajo a distancia mediante la utilización de las TIC
en el domicilio del trabajador o en lugares o establecimientos ajenos al empleador. | |
Tóxicos en el trabajo | |
Trabajadores de la salud | |
Trabajo agrarioControlar los riesgos en la actividad agraria, además de garantizar un trabajo seguro y sano, mejora la calidad de vida en el trabajo y evita los riesgos de enfermar o accidentarse. | |
Trabajo en equipo y buen climaEl trabajo en equipo y el buen clima laboral contribuyen al bienestar laboral. Una comunicación activa, el compañerismo y un medio contenedor generan espacios de
trabajo saludables. Instaurar en las empresas la promoción del cuidado es posible y
necesario. | |
Tractor agrícola en la actividad rural | |
Tránsito, el cuidado entre todosTe invitamos a leer con detenimiento
esta ficha, al final encontrarás juegos
que proponen poner a prueba tus
conocimiento y compromiso vial. Te
sugerimos lo hagas en familia, ¡es más
divertido y aprenden los más chicos
también! | |
Transporte automotor de cereales | |
Transporte de aguas y gaseosas | |
Transporte de cereales en terminales portuarias | |
Transporte de pasajeros | |
Trastornos músculo esqueléticos en frigoríficos | |
U |
---|
Uso de extintores - Videos | |
Uso seguro y correcto de herramientasEmplear de manera inadecuada las herramientas manuales es causa de gran cantidad de lesiones. Experta ART propone la entrega de fichas individuales por herramienta con información detallada acerca de las características y manera segura de utilizarlas | |